Skip links
Mantenimiento industrial 4.0

Qué significa un mantenimiento industrial inteligente o 4.0

El mantenimiento industrial ha evolucionado a lo largo de los años, y en la actualidad, está experimentando una transformación significativa gracias a la llegada del mantenimiento industrial inteligente o 4.0. Esta nueva forma de gestionar el mantenimiento en el sector industrial está impulsada por la tecnología y busca optimizar los procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia de las operaciones. En este artículo, exploraremos en qué consiste el mantenimiento industrial inteligente o 4.0.

¿Qué es el mantenimiento industrial inteligente o 4.0?

El mantenimiento industrial inteligente o 4.0 es una nueva forma de gestionar los procesos de mantenimiento en la industria, aprovechando las tecnologías digitales y la automatización. Esta metodología utiliza sensores, internet de las cosas (IoT), big data y analítica avanzada para recopilar datos en tiempo real y tomar decisiones basadas en ellos. El mantenimiento industrial inteligente tiene como objetivo principal optimizar la gestión de los activos industriales, minimizar el tiempo de inactividad no programado y reducir los costos de mantenimiento. Esto se logra mediante la detección temprana de fallos, la planificación predictiva y el seguimiento eficiente de las actividades de mantenimiento.

Beneficios del mantenimiento industrial inteligente o 4.0

Algunos beneficios del mantenimiento industrial inteligente son:
  1. Reducción de costos: El mantenimiento industrial inteligente permite llevar a cabo tareas de mantenimiento de manera más eficiente, lo que se traduce en una reducción de costos operativos. La detección temprana de fallos y la planificación predictiva evitan averías mayores y costosos paros de producción.
  2. Aumento de la disponibilidad: Gracias a la monitorización en tiempo real y a la detección temprana de fallos, el mantenimiento industrial inteligente asegura una mayor disponibilidad de los activos. Esto se traduce en una mayor productividad y eficiencia de las operaciones.
  3. Mejora de la seguridad: La gestión inteligente del mantenimiento permite llevar a cabo tareas de forma más segura, evitando accidentes y minimizando los riesgos para los trabajadores. Además, la planificación predictiva ayuda a evitar situaciones peligrosas al prever y corregir problemas antes de que se conviertan en amenazas reales.
  4. Optimización de los recursos: El mantenimiento industrial inteligente utiliza datos en tiempo real para optimizar el uso de los recursos, como el inventario de piezas de repuesto y las horas de trabajo del personal de mantenimiento. Esto conlleva una mejora en la eficiencia de la gestión de recursos y una reducción de los costos asociados.

Tecnología de trazabilidad en el mantenimiento industrial inteligente

Las plataformas de trazabilidad se han posicionado como un activo que conecta a las empresas mineras con proveedores de mantenimiento, impulsando así la gestión eficiente de los activos. Con la tecnología de trazabilidad las empresas industriales pueden tener una visión holística de sus activos, gestionar los componentes y les permite generar planes de acción hacia la mejora del proceso. Según datos de Aisoncore, un 60% de las tareas realizadas durante el proceso de gestión de reparación de activos, tiene que ver con carga administrativa. Esto significa que existe un 60% del proceso que presenta una oportunidad de mejora hacia la incorporación y apoyo de tecnología. Mediante la trazabilidad podemos entender cada punto de este proceso, convirtiéndolo en un activo que puede ser optimizable y mejorable continuamente. La trazabilidad implica generar datos en cada punto de la cadena de reparación de un activo, lo que permite tener un respaldo cuantitativo para la toma de decisiones.