Skip links

¿Cómo optimizar los tiempos de reparación de componentes mineros? Casos y oportunidades

En la industria minera, la reparación de componentes es un proceso que implica importantes desafíos. Desde la solicitud hasta la entrega del componente reparado, diversas etapas pueden ocasionar retrasos y afectar la efectividad de este procedimiento. En este artículo, exploraremos cómo optimizar los tiempos de reparación de componentes, identificando oportunidades para agilizar el proceso y analizando casos reales.

Los tiempos de un proceso de reparación

Antes de adentrarnos en los casos de estudio, es fundamental entender los diferentes tiempos que componen un proceso de reparación. Según los datos recopilados por Aisoncore durante los últimos meses, se ha podido identificar que más de un 60% del tiempo de reparación de componentes es utilizado en tareas que tienen que ver con gobernanza y gestión administrativa.
Fuente: Aisoncore
Estos porcentajes ofrecen una visión clara de cómo se distribuyen los tiempos en cada etapa del proceso. Ahora, exploraremos casos específicos donde se logró optimizar estos tiempos y los resultados obtenidos.

Caso 1: Altos problemas de gestión

En un escenario donde los tiempos de gestión de reparación eran excesivamente largos, se implementó la plataforma de gestión con un enfoque dedicado a visibilizar y alertar sobre las barreras detectadas en el proceso. Los resultados fueron significativos: se logró agilizar y acelerar los tiempos de respuesta de los proveedores, consiguiendo una disminución del 64% en las órdenes pendientes de reparación. Este es un ejemplo claro de cómo una plataforma tecnológica puede marcar la diferencia en la optimización del proceso.

Caso 2: Gestión de reparación basada en datos

Otro caso interesante es el de una empresa presentaba un gran volumen de reparación de componentes, lo cual generaba una gran dificultad en su seguimiento. Se implementó un proyecto tecnológico con especial énfasis en tener un dashboard de seguimiento de datos del componente en reparación. De esta forma ellos pudieron comenzar a tener una mirada holística de sus activos, en qué estaban, dónde y poder generar planes de acción hacia la mejora del proceso. Finalmente la empresa logró pasar de un seguimiento aleatorio y no medible a obtener información del estado de 100% de sus componentes

Oportunidades de optimización

Los casos mencionados anteriormente demuestran que existen oportunidades concretas para optimizar los tiempos de reparación de componentes. A continuación, destacamos algunas acciones que pueden ser implementadas:
  1. Automatización de procesos: Utilizar herramientas tecnológicas que permitan el seguimiento y control de las etapas del proceso de reparación, reduciendo así los tiempos dedicados a la gestión manual.
  2. Mejora en la comunicación con proveedores: Establecer canales de comunicación eficientes y transparentes con los proveedores de reparación, lo que permitirá agilizar la evaluación, aprobación y entrega de cotizaciones.
  3. Análisis de datos: Utilizar información recopilada para identificar patrones y tendencias, permitiendo anticiparse a problemas recurrentes y mejorar la eficacia del proceso de reparación.
  4. Capacitación del personal: Brindar programas de capacitación que doten al personal de las habilidades necesarias para interpretar y utilizar los datos de los componentes, permitiéndoles tomar decisiones fundamentadas y agilizar la gestión.
La optimización de los tiempos de reparación de componentes es una meta alcanzable si se implementan las estrategias adecuadas. Los casos mencionados y las oportunidades mencionadas anteriormente nos demuestran que la tecnología, el análisis de datos y la mejora de la comunicación son aspectos clave para agilizar el proceso y obtener resultados positivos. No olvidemos que cada día surgen nuevas oportunidades para optimizar los tiempos y mejorar la eficiencia en la reparación de componentes, por lo que es importante mantenerse actualizado y abierto a nuevas soluciones.