Skip links

El papel tecnología en la evolución del proceso de reparación en minería

Por Bastian Andres Varas Michea

La adopción de tecnologías en el ámbito minero ha evolucionado y tomado diferentes puntos de vista en los últimos años. En la actualidad es un tema que apunta no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ayuda abordar preocupaciones ambientales y sociales, haciendo que la minería sea más responsable y sostenible.

En este artículo hablaremos de como la tecnología puede desempeñar un papel crucial en la adaptación y mejora del proceso de reparación en el sector minero, pasando por sus diferentes aristas hasta la aplicación de la misma.

Cómo integrar tecnología al proceso de reparación minero.

En nuestra experiencia implementando Aisoncore de la mano con nuestros clientes, hemos detectado diferentes formas de integrar la tecnología al proceso de reparables con éxito. Es importante considerar que el primer paso para esta integración no se da simplemente en adoptar una plataforma tecnológica, sino que involucra un entendimiento profundo del proceso y también, cómo esto puede impactar en los resultados.

A nivel del proceso de reparación existen tres principales focos dentro de los que detectamos que se despliega el máximo valor de la implementación de Aisoncore:

  • Automatización del proceso: Combina la automatización con la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos y procedimientos en la mina o planta. Esto puede mejorar la coordinación de equipos, el uso del tiempo y la gestión de la cadena de suministro, con pasos guiados de cada punto donde se interactúa. Como resultado, se obtiene una mejor gestión de datos o solicitudes y facilitando la toma de decisiones informadas y adaptivas.
  • Sostenibilidad: La tecnología puede ayudar a reducir la huella de carbono de las operaciones mineras. Según uno de nuestros estudios, basados en el Cost Avoidance, nuestros clientes reparan más componentes, lo que resulta en un ahorro significativo de recursos, una menor contaminación de suelos, consumo energía, materias primas, efecto invernadero. Cuando elegimos reparar por sobre comprar reducimos hasta un 56% de huella CO2.
  • Integración de Datos: La integración de datos en la minería es un proceso crucial que permite consolidar información de diversas fuentes para optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia operativa. La recopilación y análisis de datos, apunta a la confiabilidad de las reparaciones que generan cada proveedor. Gracias a que todas las evaluaciones y post reparación quedan en nuestro sistema como respaldo. Algunos ámbitos que permite y favorece la integración de datos:
  1. Unifica fuentes de datos diversas
  2. Análisis en tiempo real
  3. Prevención de fallas
  4. Visualización de datos consolidada

La integración de datos es fundamental para transformar la minería en una industria más eficiente y competitiva. Al aprovechar la información de manera efectiva, las empresas pueden no solo mejorar sus operaciones, sino también avanzar hacia un modelo más sostenible y responsable.

¿Cómo aplicamos esta adaptación?: nuestra experiencia con clientes.

Por otra parte, la adaptación del personal o perfil minero a la tecnología no es un tema fácil. Esto se da principalmente por desafío de generar sinergia entre los diversos equipos y lograr el entendimiento profundo del valor que entregan las optimizaciones tecnológicas a corto y mediano plazo en el proceso de reparables..

Otro desafío importante se presenta en el proceso de adopción de las nuevas tecnologías. Las primeras fases de estos procesos de adopción, implican muchas veces ingreso de data histórica de manera manual, tareas que al inicio estarán duplicadas, capacitaciones, etc. Es importante en este punto tener un registro de avances basado en datos.

En base a nuestra experiencia, hay ciertas piezas clave que consideramos dentro del proceso de implementación y adopción:

Entregar visibilidad de componentes desde que son enviados por su cliente: De esta manera incentivamos a dar el primer paso en la adopción al tener la plataforma como fuente principal de información.

Documentación en línea (Informes de Falla, Cotizaciones, Órdenes de compra, Fotografías, etc.): La información centralizada genera un mayor uso y facilita la adopción tecnológica al homologar las tareas diarias en una plataforma consolidada.

Diseño intuitivo: En este punto el diseño de experiencia de usuario es parte pieza clave en adopciones tecnológicas más rápidas, al generar menor frustración en el usuario y por ende mayor velocidad de aprendizaje.

Generador de reporte con las órdenes en proceso: Tener visibilidad de todas las ordenes pendientes aprobar, ayuda a dar agilidad al proceso de reparables, en este punto es donde se puede evidenciar una colaboración directa entre compradores y proveedores mediante el software.

Acompañamiento dedicado por un Customer Success: Tener un acompañamiento de un experto durante el proceso de implementación, es la base para generar seguridad al usar la plataforma y avances concretos basados en objetivos.

Respuestas rápidas y a tiempo: La rápida repuesta al momento que los usuarios generan consultas o tickets, los hace sentir partícipes del proceso.

En Aisoncore constamente hablamos de "hacernos parte del dolor del cliente", esto apunta a que entendemos profundamente los desafíos del proceso de reparación de componentes y también, las implicancias de comenzar a operar a través de la tecnología.

La implementación de la tecnología en procesos mineros como la gestión de reparables ha transformado significativamente la industria, mejorando la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad.

Hoy Aisoncore es una de las pioneras en trazabilidad de componentes y una herramienta clave para mejorar la transparencia y la responsabilidad en las cadenas de suministro, promoviendo un enfoque más sostenible y ético en diversas industrias. Bajo este alcance es que nuestra experiencia nos ha llevado a entender que el implementar tecnología en el proceso minero pasa mucho más allá que por solo implementar una plataforma, sino más bien es responder a las demandas que tiene la minería actual y hacia el futuro.

Conoce más de nosotros escribiéndonos a contacto@aisoncore.com

¡Que tengas un buen día!