La historia detrás de Aisoncore V2.0: innovación y colaboración en trazabilidad de componentes
En Aisoncore, nuestra travesía comenzó con una visión audaz: cambiar el juego en la trazabilidad de componentes reparables en la minería. Y aunque la meta estaba clara, el camino hacia ella muchas veces estuvo lleno de desafíos y sorpresas que jamás podríamos haber anticipado. Es por eso que en esta breve nota, quise compartir algunos de los caminos que hemos cruzado para llegar a este nuevo lanzamiento.
Nuestra primera versión del producto nos hizo tropezar algunas veces, debido a que estábamos enfrentando el problema de gestión de reparables mineros, que era mucho más profundo de lo que imaginamos. Ante todo, siempre supimos seguir avanzando con un equipo tremendo por atrás. Nos sumergimos de lleno buscando abarcar gran parte del problema de reparación de componentes. Sin embargo, pronto descubrimos que la magnitud del reto era mucho más amplia y profunda de lo que habíamos imaginado.
Enfrentarnos a esta realidad nos brindó la oportunidad de ver el problema bajo una nueva luz: el desafío de la trazabilidad de componentes no era exclusivo de una sola área, sino una cuestión transversal que afectaba a toda la cadena operativa de la empresa minera.
Trabajando codo a codo con nuestros clientes mineros y proveedores de reparación de todo Chile, entendimos que para tener éxito, debíamos considerar las necesidades y dinámicas de múltiples áreas: desde bodega, abastecimiento, mantenimiento, hasta finanzas y más allá. Reconocimos que nuestra visión debía ampliarse, viendo la problemática de manera holística y cada vez más detallada.
Fue en este proceso de aprendizaje donde descubrimos un propósito aún más profundo en lo que estábamos haciendo. Nos dimos cuenta de que nuestro enfoque no solo podía optimizar los procesos, sino también tener un impacto significativo y directo en la economía local. Al promover y facilitar las reparaciones en vez de la compra de componentes a otros países, no solo estábamos ahorrando costos, sino que también estábamos apoyando a los proveedores locales, generando empleo y estimulando el desarrollo económico de las comunidades aledañas.
La colaboración se convirtió en nuestro emblema. A través de un trabajo constante y en equipo con nuestros clientes y sus proveedores, identificamos prácticas innovadoras y eficientes que nos permitieron superar los obstáculos más complejos. Así, comenzamos a construir una red sólida de aliados, donde la confianza y el apoyo mutuo se convirtieron en los pilares de nuestro éxito conjunto.
Mirando en retrospectiva, vemos con orgullo el impacto tangible que hemos logrado. En menos de un año redujimos el tiempo que los componentes están fuera de faena en hasta un 40%, reunimos a más de 300 proveedores en nuestro ecosistema, trazamos más de 2.000 reparaciones exitosas y logramos conectar a más de 600 usuarios que ahora confían en nuestra plataforma para reportar y mejorar sus procesos.
Con todo lo aprendido, estamos emocionados por el próximo capítulo: Aisoncore Versión 2. Este no es solo una actualización, sino una evolución significativa que abordará desafíos más complejos con soluciones más innovadoras. Sabemos que la transformación es un proceso continuo, y estamos preparados para enfrentar nuevos retos y seguir aprendiendo y creciendo en el camino.
Esta nueva versión no solo considera una interfaz y una experiencia mucho más intuitiva, representa la respuesta a todo lo que hemos aprendido en conjunto con aquellas personas, compañías mineras y proveedores que se atrevieron a confiar en nosotros, aquellos que tuvieron ganas de probar un servicio nuevo para mejorar no solo su eficiencia operacional, sino que también, las relaciones con unos de sus principales aliados, los proveedores de reparación.