Perspectivas 2025 de Mantenimiento y Supply Chain en minería: Entrevista a Patricio Valencia de Lunding Mining

Una de las industrias que ha experimentado más transformaciones en los últimos años es la minería. Estos cambios, tanto estratégicos (fusiones, descubrimientos, exploraciones) como internos (procesos e innovación tecnológica), han dado lugar a la «minería 4.0», donde todas las áreas están conectadas e impactan significativamente.

En Aisoncore, hemos observado que Mantenimiento y Supply Chain se han convertido en protagonistas clave de esta transformación, ya sea con estrategias que impulsan la eficiencia operativa y promueven la economía circular. Para conversar de esto y conocer lo que marcará este 2025 quisimos conversar con uno de nuestros clientes, Patricio Valencia quien es Subgerente de Compras e Ingeniería de Materiales en Lunding Mining Chile.

La Sinergia entre gobernanza, proveedores y optimización de costos

Mirando hacia el 2025, una de las primeras cosas que pensamos a la hora de hacer una proyección anual, es el enfoque que la minería tiene en el crecimiento, intentando mantener un balance de costos saludable. Para las áreas de de mantenimiento, Patricio Valencia cree que uno de los puntos más importantes es la capacidad de las mineras de generar convenios de largo plazo con proveedores clave. “Buscamos sinergia para lograr optimización y reducción de costos, pero también para aprovechar mejor los servicios de soporte técnico que ofrecen los proveedores especializados”, comenta. Aclara que este enfoque no solo busca reducir costos, sino también mejorar la eficiencia operativa a través de la consolidación de relaciones estratégicas con ellos.

Sin embargo esta sinergia no está excenta de desafíos, uno de los principales va a la mano de la implementación de tecnología para agilizar los procesos, en directa coordinación con los proveedores.

En palabras de Valencia, “Hoy en día las personas usamos tecnología, estamos familiarizados con ella, ya el desafío no está en la herramienta tecnológica. El verdadero desafío está en la gobernanza de estas herramientas y en la capacitación”.

Según él, muchas veces la falta de coordinación o falta de colaboración entre las áreas de mantenimiento y cadena de suministro puede frenar el avance de proyectos clave. “Si no hay colaboración, no se puede implementar nada”, enfatiza.

Esto cobra especial relevancia en un contexto donde las soluciones tecnológicas avanzan rápidamente, pero requieren una adecuada integración en los procesos diarios. De cara a 2025, el foco estará en fortalecer tener un liderazgo claro, definido y en asegurar que tanto el personal técnico como los responsables de decisiones estén capacitados para maximizar el uso de estas herramientas.

Especialización + IA, Clave la minería del Futuro

Otra tendencia que Valencia identifica es la creciente necesidad de especialización dentro del área de Mantenimiento y Supply Chain. “Estamos dando un paso más allá, donde los profesionales del área se están volviendo especialistas en áreas técnicas como mecánica o metalurgia”, menciona Valencia. Considera que esta especialización es necesaria para desarrollar mejores relaciones y permitirá que el equipo de Abastecimiento sea un aporte más directo a las áreas operacionales y de mantención, lo que facilitará la implementación de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras.

En línea con esto es que un informe de tendencias de ASCM revela que también la Inteligencia Artificial será uno de los puntos clave para el Supply Chain este año, siendo aplicados con mayor énfasis para realizar planificaciones más eficientes de compras y logísticas en Supply Chain, pero también para ayudar a generar sinergia entre las eventuales necesidades de las áreas de Mantenimiento y cada una de sus sub-especialidades.

“el futuro está en la sinergia y la colaboración entre áreas, y debemos prepararnos para ello”. Patricio Valencia.

La Economía Circular y la Eficiencia Energética

Otro de los focos en los que la minería a nivel mundial es el enfoque en la Economía Circular. Estos últimos años la medición de emisiones se ha convertido en un eje estratégico de todas las operaciones, y es que el ESG se ha transformado en el top 5 de focos estratégicos para la minería mundial según el último estudio de EY. Así es como Valencia también destaca la importancia de integrar conceptos como la economía circular y la eficiencia energética en los planes de trabajo hacia el 2025. En ese sentido declara: “Estos aspectos, que van más allá de los beneficios monetarios inmediatos, representan un avance hacia un enfoque más sustentable y responsable dentro de la industria minera”

Con una proyección hacia el 2025, las áreas de mantenimiento y supply chain en la minería chilena enfrentan desafíos significativos pero también oportunidades claras. Desde la gobernanza y la especialización técnica hasta la colaboración con proveedores y la implementación de tecnologías, la clave estará en integrar soluciones que permitan mejorar la eficiencia sin perder de vista la sustentabilidad. Como menciona Valencia finalmente, “el futuro está en la sinergia y la colaboración entre áreas, y debemos prepararnos para ello”.

Blogs relacionados

Contáctanos