Desde las Alturas de los Andes, Lundin Mining suma Aisoncore en Caserones
A más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde las decisiones pesan tanto como los camiones, y el margen de error se achica junto con el oxígeno, Caserones ha decidido apostar por el futuro. Lundin Mining ha oficializado el lanzamiento de Aisoncore en su faena adquirida en 2023. La plataforma, que lleva sus casi dos años de vida, operando con éxito en Candelaria, da así un salto de escala, de complejidad y de confianza.
Pero esta historia no parte en la montaña. Parte con una relación construida a pulso, reparación tras reparación.
Desde las Alturas de los Andes, Lundin Mining suma Aisoncore en Caserones
A más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde las decisiones pesan tanto como los camiones, y el margen de error se achica junto con el oxígeno, Caserones ha decidido apostar por el futuro. Lundin Mining ha oficializado el lanzamiento de Aisoncore en su faena adquirida en 2023. La plataforma, que lleva sus casi dos años de vida, operando con éxito en Candelaria, da así un salto de escala, de complejidad y de confianza.
Pero esta historia no parte en la montaña. Parte con una relación construida a pulso, reparación tras reparación.
Perspectivas 2025 de Mantenimiento y Supply Chain en minería: Entrevista a Patricio Valencia de Lunding Mining
Una de las industrias que ha experimentado más transformaciones en los últimos años es la minería. Estos cambios, tanto estratégicos (fusiones, descubrimientos, exploraciones) como internos (procesos e innovación tecnológica), han dado lugar a la «minería 4.0», donde todas las áreas están conectadas e impactan significativamente.
En Aisoncore, hemos observado que Mantenimiento y Supply Chain se han convertido en protagonistas clave de esta transformación, ya sea con estrategias que impulsan la eficiencia operativa y promueven la economía circular. Para conversar de esto y conocer lo que marcará este 2025 quisimos conversar con uno de nuestros clientes, Patricio Valencia quien es Subgerente de Compras e Ingeniería de Materiales en Lunding Mining Chile.
¿Es la fecha Delivery Date de la OC un buen estimador para saber cuando volverá un reparable?
En la industria minera, es común que los proveedores entreguen fechas de entrega estimadas al generar la orden de compra (OC) que luego resultan poco realistas. A menudo, la fecha comprometida en sistemas ERP (por ejemplo, SAP) no refleja el inicio real del trabajo, sino solo un compromiso teórico del proveedor. El resultado: las fechas prometidas quedan “en el pasado” mucho antes de que ocurra la entrega real, dejando órdenes de compra con plazos vencidos en el sistema.
Suscríbete a nuestro newsletter.
Estandarización del mantenimiento de CAEX para reducir costos en la industria minera
El mantenimiento de los camiones de extracción de alto tonelaje (CAEX) desempeña un papel crucial en la eficiencia y rentabilidad de la industria minera. La estandarización de los procesos de mantenimiento de estos vehículos puede ayudar a reducir costos y mejorar la productividad. En este artículo, exploraremos cómo la estandarización del mantenimiento de CAEX puede beneficiar a las empresas mineras y cómo la plataformas digitales como Aisoncore pueden facilitar y mejorar este proceso.
Publicaciones recientes

El papel tecnología en la evolución del proceso de reparación en minería
Por Bastian Andres Varas Michea
La adopción de tecnologías en el ámbito minero ha evolucionado y tomado diferentes puntos de vista en los últimos años. En la actualidad es un tema que apunta no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ayuda abordar preocupaciones ambientales y sociales, haciendo que la minería sea más responsable y sostenible.
En este artículo hablaremos de como la tecnología puede desempeñar un papel crucial en la adaptación y mejora del proceso de reparación en el sector minero, pasando por sus diferentes aristas hasta la aplicación de la misma.

La historia detrás de Aisoncore V2.0: innovación y colaboración en trazabilidad de componentes
En Aisoncore, nuestra travesía comenzó con una visión audaz: cambiar el juego en la trazabilidad de componentes reparables en la minería. Y aunque la meta estaba clara, el camino hacia ella muchas veces estuvo lleno de desafíos y sorpresas que jamás podríamos haber anticipado. Es por eso que en esta breve nota, quise compartir algunos de los caminos que hemos cruzado para llegar a este nuevo lanzamiento

Transformando la trazabilidad de reparables en un producto digital eficiente e intuitivo
Por Naty La Valle
Este año, como parte de nuestro compromiso con la optimización de procesos de reparación de componentes, nos propusimos mejorar la usabilidad de nuestra solución, Aisoncore. Y tras un arduo trabajo que involucró a todo nuestro equipo y además fué profundamente enriquecido con el valioso feedback de nuestros clientes-usuarios, nació la versión 2.0.
¿Qué encontramos en este camino de digitalización, eficiencia y usabilidad?. En este artículo compartimos los principales cambios que implementamos, las mejoras que hemos logrado, los cuales presentaremos oficialmente en nuestro próximo evento de lanzamiento.

Saas en mantención minera: Qué es y porque conviene.
La industria minera se encuentra rezagada en términos de madurez digital. Según el Digital Acceleration Index (DAI) de BCG, este sector es entre un 30% y 40% menos maduro digitalmente que industrias comparables, como la química o la automotriz.
No obstante, existe una clara voluntad de cambio por parte de las compañías. Otro estudio de Madurez Digital realizado por Accenture en colaboración con el centro de innovación de la UC revela que el 60% de las empresas mineras ya cuentan con planes concretos de digitalización.

¿En qué etapa de gestión de reparación de componentes está tu empresa?
En el competitivo panorama industrial actual, la gestión eficiente de reparaciones es crucial para maximizar la productividad y minimizar los costos operativos. Un reciente estudio de Aisoncore mostró que la reparación de componentes representó un ahorro significativo, con un promedio mensual de más de USD$2 millones de dólares, versus la compra regular.
Pero, para llegar a esta optimización de costos, es necesario entender primero en qué parte del proceso está tu compañía y así generar un roadmap de trabajo que permita llegar a una optimización y excelencia operativa.